Nuestras herramientas de trabajo son fundamentalmente las siguientes:
1.- COACHING PERSONAL
2.- COACHING VOCACIONAL
3.- COACHING DEPORTIVO
4.- PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
5.- MINDFULNESS
COACHING PERSONAL
A través de un proceso de Coaching personal vas a darte la oportunidad de conocer el motor de tu vida, lo que te impulsa hacia donde realmente quieres ir, o lo que es lo mismo, tu motivación para llegar a conseguir tu meta u objetivo propuesto.
Un acompañamiento con técnicas de coaching personal va dirigido a todas aquellas personas que quieran lograr un mayor conocimiento de si mismo y a su vez aprender a descubrir por si mismo como mejorar y saber alcanzar todas las metas propuestas en todas las áreas de su vida: económica, familia, salud, amigos, mente…
Con el Coaching Personal aprenderás a obtener seguridad, equilibrio y crecimiento personal. A medida que avances con tu proceso de coaching, tu como Coachee irás tomando conciencia de tus puntos fuertes y te apoyarás en ellos para lograr lo que quieres conseguir. Sabrás localizar cuales son tus áreas de mejora y, en lugar de castigarte por sentirte débil en algún aspecto de tu vida personal, tomarás éstas como oportunidades de aprendizaje que te impulsarán con fuerza hacia tu objetivo. Lo vas a lograr con tu esfuerzo y dedicación y siempre acompañado/a por tu Coach Personal.
Ahora tienes la posibilidad de incrementar tu potencial humano y desarrollar habilidades innatas que crees que no posees, nosotros únicamente te vamos a ayudar a despertarlas y a que sepas utilizarlas en tu vida cotidiana, y hacer de todas ellas puntos fuertes, para que sepas aprovecharlas y vencer a las posibles amenazas o debilidades existentes.
Tu eres la persona que tienes la respuesta, nosotros de acompañaremos a que la identifiques, y a que sepas utilizar todas tus herramientas para encontrar tu meta.
COACHING VOCACIONAL
-
¿Sabes cuál es tu vocación?
-
¿Te levantas cada mañana sin ganas de ir a trabajar?
-
¿Sientes que lo que estás haciendo no va contigo?
-
¿Te gustaría dedicarte a eso que tanto te gusta hacer?
COACHING DEPORTIVO
-
¿Te sientes estancado en tus límites?
-
¿Existen obstáculos que no puedes superar?
-
¿Tienes problemas para mantener la concentación?
-
¿Rindes por debajo de tu nivel con aumenta la tensión?
Programación Neurolingüística (PNL) es el estudio de nuestros patrones mentales. Nos permite conocer los procesos mentales que usamos para codificar información, y por lo tanto nuestra forma de pensar y de actuar.
Programación Neurolingüística significa que nuestros pensamientos están conformados de palabras, de lenguaje (lingüística) y este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y estas viajan por las neuronas para crear un programa. Cuando repetimos ciertas palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje en un programa. Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen nuestras conductas y nuestras reacciones.
Esto quiere decir que a lo largo de toda nuestra vida hemos instalado cientos de programas desde antes de nacer. Al principio de nuestra vida, los programas fueron instalados por nuestros padres, abuelos, familiares; más adelante por nuestros maestros, amigos y por los medios de comunicación. Estos programas los aceptamos sin darnos cuenta si nos favorecen o nos dañan. Simplemente allí están. También tenemos programas que nosotros mismos hemos instalado y de igual manera, algunos son buenos y otros no tanto.
PNL ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sus propios programas y también de los programas de los demás. Una persona recuerda que de niño le daban para merendar pan dulce y café con leche de manera que se convirtió en un hábito y luego en un programa; en cambio a otra persona de niño le daban de merendar un bocadillo de jamón y queso con un vaso con leche de manera que también se convirtió en un hábito y luego en un programa. En este ejemplo vemos que cada uno tiene un programa diferente y que no compiten entre sí. Estos programas con el tiempo se han ido modificando o cancelando si vemos que ya no son funcionales en nuestra vida. Programación Neurolingüística te ayuda a ser más consciente de cuáles son los programas que tú tienes en tu haber. También te ayuda a liberarte de los que ya no te son útiles para lograr un cambio.
La PNL nos hace más conscientes del lenguaje que utilizamos pues éste afecta la bioquímica de nuestro cuerpo (ver el artículo “La Importancia del Lenguaje Asertivo”). No es lo mismo decirnos: “qué guapo soy” (que nos hace sentir bien) a decir: “qué tonto soy”, (que me hace sentir mal). Y cuando alguien más me dice cualquier cosa buena o mala, yo tengo una reacción bioquímica que me afecta. De manera que las palabras que viajan por las neuronas además de crear un programa, causan una reacción.
Por lo tanto PNL te propone conocerte y optimizar tus capacidades, para mejorar tus relaciones familiares y de trabajo, tener un mejor control de tus emociones, cambiar conductas, dejar de enjuiciar al vecino, tener un pensamiento más positivo para tu propio beneficio, cuidar tu salud, lograr un diálogo interno más asertivo para que te afecte positivamente, mantenerte en equilibrio más tiempo, adquirir el autoconocimiento, y muchos otros beneficios.
Lo más importante de Programación Neurolingüística es que encuentres nuevas opciones para tu vida, que adquieras la habilidad para crear nuevas rutas mentales (ver artículo: “Creando Nuevas Rutas Mentales”). Al hacer esto sale uno del estancamiento y de estar en lo mismo que no funciona. Es importante cambiar de estrategia para obtener resultados diferentes. Al poner en práctica las técnicas de PNL realizas cambios internos perdurables. Y al conocer cómo funciona tu mente, puede uno empezar a dirigirla y no que ella nos dirija con los programas negativos que le hemos instalado. El objetivo es aprender a tener un mejor dominio de uno mismo, de nuestras emociones y de nuestras respuestas. Programación Neurolingüística te permite practicar el arte de elegir y de dirigir.
PNL nos ayuda a cambiar conductas que nos molestan o nos bloquean con estrategias y técnicas efectivas y a corto plazo. Es cuestión de práctica.
PNL ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sí mismos y de los demás.
Estudia el cómo la comunicación verbal y no verbal afecta nuestro sistema nervioso, y por lo tanto, aprender a dirigir nuestra mente mediante una comunicación interna con el buen manejo del lenguaje.
PNL estudia cómo las personas estructuran sus experiencias individuales de la vida, y nos proporciona opciones para mejorar nuestra calidad de vida emocional, familiar, así como de salud.
La PNL nos enseña que la clave del inconsciente la tenemos nosotros y cómo beneficiarnos de esto.
Interrogantes:
¿Quieres tener una percepción más clara sobre ti mismo y sobre los demás?
¿Cómo poder entender mejor a los que te rodean?
¿Hay reacciones tuyas que te molestan?
¿Quisieras mejorar tus relaciones familiares y laborales?
¿Qué clase de juicios haces sobre los demás y sobre ti mismo?
¿Cuáles son tus pensamientos más frecuentes y cómo influyen en tu vida cotidiana y en los negocios?
¿Por qué hay días en que parece que “todo te sale mal”?
¿Te deprimes fácilmente y no sabes qué hacer?
¿Eres aprehensivo, inconstante, agresivo, sufres de estrés y quieres cambiar?
¿Quieres bajar de peso, dejar de fumar, y no puedes lograrlo?
¿Quisieras tomar decisiones más efectivamente?
¿Cómo fijarte objetivos correctamente y llevarlos a cabo?¿Por qué unas personas tienen más éxito que otras?
¿Te gustaría optimizar tus capacidades?
¿Quisieras mejorar tu salud?
¿Cómo prepararte para algún momento difícil que te espera?
Para saber las respuestas a las siguientes preguntas, conoce qué es la Programación Neurolingüística, y de qué manera puede ayudar en la vida familiar y laboral esta nueva corriente de la psicología moderna cambiando programaciones limitantes, aprendiendo a dirigir conductas y estados de ánimo efectivamente para lograr que todo funcione mejor.
MINDFULNESS
Mindfulness significa ser consciente del momento presente de manera continua, sin juzgarlo, aceptándolo tal y como es, sin tratar de controlarlo, estando tan concentrados en el momento presente y en cada uno de sus detalles y matices, que el observador y lo observado casi se convierten en uno.
Es un estado que te ayuda a sentirte relajado, alerta y en paz. Los estudios realizados demuestran que reduce el estrés, hace que sea más fácil soportar el dolor, reduce la depresión y aumenta la autoaceptación y autoconocimiento. Te ayuda a despegarte de tus propias reacciones, a verlas desde fuera y con mayor claridad y perspectiva. Pero sobre todo te ayuda a controlar tu mente y todo lo que sucede en ella: pensamientos, emociones, recuerdos, imágenes mentales. El mindfulness te ayuda a tomar las riendas de tu mente.
El mindfulness te ayuda también a estar en el presente, que es el único lugar donde puedes ser verdaderamente feliz (no rumiando el pasado o soñando con el futuro).
La meditación es un buen modo de practicar mindfulness, pero no es el único. En realidad, el objetivo del mindfulness es acabar convirtiéndose en algo continuo; se trata de vivir en un estado de mindfulness el mayor tiempo posible, en cualquier cosa que hagas y en cualquier momento, ya sea trabajando, hablando por teléfono, tomando una ducha, comiendo, hablando con alguien…
Supongamos que estás haciendo algo tan sencillo como tomar el desayuno, mientras estás en tu casa, a solas. Para hacer esto con mindfulness, el primer paso es ser plenamente consciente de lo que estás haciendo, de cada sabor, de cada gesto y movimiento, de cada aroma, aceptando esa experiencia tal y como se va desarrollando.
Sin embargo, puedes ser consciente de que estás desayunando pero, al mismo tiempo, tu mente está llena de todo tipo de pensamientos y preocupaciones, y además, puedes estar viendo la tele o leyendo al mismo tiempo. Eso no es mindfulness, puesto que de este modo solo una pequeña parte de tu conciencia está implicada en el acto de comer, y solo eres parcialmente consciente de las sensaciones, emociones o pensamientos que experimentas.
Cuando tu mente está en todas partes y en ninguna, eres solo mínimamente consciente de tus pensamientos, y éstos son capaces de vagar libremente, sin control. Estas haciendo varias cosas, pero no hay una intención, un propósito. Y precisamente ese propósito es la parte más importantedel minfulness. Cuando no practicas mindfulness en lo que haces, y por tanto no hay un propósito claro en tus actos, todo en tu interior vaga libremente, acuden emociones o pensamientos a tu mente, centras tu atención en una cosa, al azar, luego en otra, también al azar, no hay control de tu estado interno, estás a merced tanto de los estímulos externos como internos, como si estuvieras en un mar que te lleva de un lado a otro, saltando de ola en ola, de una corriente a otra.
Mindfulness significa estar en ese mismo mar, pero sintiendo una corriente determinada en la cual decides, libremente, concentrar toda tu atención, siguiéndola voluntariamente, dejándote arrastrar por ella, siendo plenamente consciente de esa experiencia y dejando ir todas las demás. Es decir, el resto de los estímulos, como el ladrido de un perro, un pensamiento, una imagen mental, simplemente lo observas, te das cuenta de que está ahí y luego lo dejas ir, como si te atravesara y se desvaneciera, volviendo a centrar tu atención en tu experiencia.
Cuando practicas mindfulness tienes el propósito de permanecer con tu experiencia, ya sea comer, meditar, pensar en algo concreto o sentir una emoción determinada. Así pues, midfulness significa que tienes las riendas de tu mente y la controlas, sin dejarla vagar al azar y viviendo el presente..